LOVELY AND SUNNY MARGARITA
Diseñar en el Caribe puede llegar a ser una de las tareas más atractivas para un arquitecto. En este entorno las variables climáticas son tan generosas como inclementes.
En estas viviendas «tropicales», se intenta sobre todas las cosas, aprovechar las variables climáticas como parámetros de diseño, centrándose en reutilizar lo que provee la naturaleza: sol, lluvia, vegetación y viento para crear un microclima interior que prescinda lo máximo posible de elementos artificiales de climatización, ventilación e iluminación artificial.
Para lograrlo, recurre a los elementos propios de la arquitectura tropical utilizados históricamente para el manejo de las variables climáticas propias del Caribe. Al mismo tiempo, los materiales usados para crear la envolvente de la casa son materia prima del lugar, reduciendo gastos de transporte y fomentando la economía local.
Un saludo estimado.Después de estudiarlo un poco creo que su tema de tesis involucró la isla borracha en el parque nacional mochima.
Soy estudiante de arq. UDO y nuestro proyecto para este semestre (6to) será en esa isla. Me gustaría saber si, en caso de que su tesis fuera en esa isla, podría indicarme donde coseguirla para estudiarla. Muchas gracias
Hola Álvaro.
La tesis que hice fue un proyecto completo de arquitectura, sustentando los conocimientos que adquirimos durante la carrera. El documento escrito no sé dónde fue a parar con tantas mudanzas, en esa época había poca tecnología y no tengo idea dónde puede estar, así que con eso no puedo ayudarte.
Lo que hice y es mi recomendación para ti, fue pasarme unos días en la isla para determinar cómo funcionaba y de allí, aplicar los criterios que había aprendido sobre arquitectura tropical. La observación es infalible.